martes, 6 de enero de 2015

LICENCIAS POR CREATIVE COMMONS!

LICENCIAS POR CREATIVE COMMONS!

Buenos días!

 Hoy os voy a hablar de un sitio web genial que realmente merece la pena tener en cuenta para nuestro futuro trabajo en el mundo de la docencia.

CREATIVE COMMONS es una página web que  te permite saber qué tipo de licencia tiene cada página 
Creative Commons nos  permite usar y compartir documentos empleando instrumentos jurídicos de manera gratuita.

La finalidad que persigue es la de ayudar   a la gente a expresar la preferencia por compartir aquello que publican en Internet, ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno. 


A continuación de estas líneas, tenéis un ejemplo de licencia Creative Commons al igual que el enlace para acceder a crear vuestra propia licencia!
Espero que os sirva de gran ayuda al igual que lo ha sido para mi. 

Un saludo!

http://es.creativecommons.org/blog/


Licencia de Creative Commons
PLE EDUCACIÓN FÍSICA JOSE MIRAS by máster universitario formación de profesorado umh is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.">


viernes, 2 de enero de 2015

LA DUCHA

¿Ducha fría o caliente?


Cuando finalizamos una actividad física llega el momento más placentero tras un esfuerzo físico, es decir, una buena ducha. Al finalizar el ejercicio, el cuerpo se encuentra con una temperatura interior aumentada respecto a la situación de reposo.
Al ducharnos posteriormente con agua caliente, el cuerpo no pierde el calor interno por lo que tras la ducha volveremos a sudar. Si por el contrario nos duchamos con agua fría, produciremos una vasoconstricción en los vasos sanguíneos de nuestra piel.
 Así pues, tras ducharnos y secarnos volveremos a sudar ya que el organismo tendrá que eliminar el calor retenido sudando. De esta manera, recomiendo no ducharnos inmediatamente después del ejercicio físico. Sería interesante realizar una pequeña vuelta a la calma para disminuir el calor interno del organismo. Más tarde, en la ducha, procuraremos que el agua sea templada y aplicaremos principalmente el agua
 sobre el cuello, muñecas e ingles puesto que de esta forma ayudaremos al cuerpo a disminuir el calor residual. De esta manera enviaremos volver a sudar tras una correcta ducha. Así pues, más que la temperatura del agua es más importante el tiempo que pasa desde la actividad física hasta la ducha para una correcta rehidratación corporal.


LAS AGUJETAS


¿Qué son y cómo prevenir y tratar “las agujetas”?


Entendemos el fenómeno físico de las agujetas como: “conjunto de síntomas y signos de dolor tras un trabajo muscular que aparece a partir de las 24 horas, con una sensación máxima entre 48-72 horas y con un síntoma capital: dolor difuso”. Este malestar físico se ve acompañado en ocasiones de tumefacción, disminución del rango de movimiento, rigidez y pérdida de fuerza momentánea.
Las “agujetas” son una lesión benigna que se cura sola sin ningún tratamiento.


A la hora de comenzar una práctica deportiva, es conveniente como medida preventiva dosificar las intensidades del esfuerzo de manera progresiva y gradual, comenzando sin prisa y sin buscar grandes avances en poco tiempo.

La mejor forma de prevenir las agujetas no es más que adecuar las cargas de actividad física a las posibilidades del deportista, evitando siempre los cambios bruscos de volumen, intensidad o tipo de ejercicios.

Puesto que no existe ningún método ni tratamiento efectivo que haga desaparecer las agujetas rápidamente, la mejor opción es  realizar el día siguiente ejercicio físico de manera similar pero a menos intensidad ya que realizarla a la misma o superior no haría más que aumentar la sensación de dolor.


La única medida que ha sido demostrada que puede tratar este “dolor muscular tardío son o es el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, tomarlos antes del ejercicio no previene su posterior aparición. 

Así pues,  la única solución eficaz, demostrada y sin riesgos que existe para controlar este fenómeno no es otro que la correcta planificación del ejercicio físico y no tener prisa por introducir grandes mejoras, sino avanzar poco a poco de manera constante y gradual.