DIARIO DE PRÁCTICAS
30 y 31 de Marzo
El lunes comenzamos la jornada con la puesta en práctica de
dos de las modalidades más conocidas y entretenidas de la pelota valenciana, el
frontón y el “pel dalt corda” con 2ESO B.
Posteriormente, con 4ESO D estuvimos continuando con la
unidad didáctica de Orientación. Nos centramos sobre todo en afianzar el
dominio de la brújula y los rumbos ya que no estaba toda la clase debido al
viaje anual de 4 ESO. La segunda mitad de la clase fue juego libre por este
motivo y debido a que era la última clase hasta después de las vacaciones.
Posteriormente, 2ESO A dedicó su sesión a crear el guante de
pelota valenciana para su posterior uso en las prácticas. Los alumnos llevaron
los materiales necesarios y junto a sus conocimientos adquiridos en la última
sesión donde visionaron el video de la historia de pelota valenciana se
pusieron manos a la obra con el guante.
Tras el recreo, 2ESO F realizó la misma sesión que ya he
comentado para 2ESO A y el resultado fue igual de excelente. Pese a mi idea inicial,
la pelota valenciana es un deporte que les gusta practicar ya que es bastante
dinámico y requiere de gran habilidad y coordinación oculomanual.
Finalmente, tras la guardia, realizamos la misma sesión para
4ESO E que para 4ESO D puesto que la mitad de la clase también estaba en el
viaje anual de 4ESO y era la última sesión antes de vacaciones de pascua.
El martes comencé mi última jornada en el centro a las 11:05 con 4ESOC, donde sucedió lo mismo
que con los otros dos 4ESO del centro, es decir, realizaron un pequeño repaso
de los rumbos y la brújula seguido de una sesión de juego libre debido al viaje
anual.
Posteriormente, 2ESO E continuó con los juegos de pelota
valenciana y tuvieron también un rato de juego libre para celebrar la llegada
de las vacaciones de pascua.
Finalmente, 1ESO E siguió con la última sesión de la unidad
de deportes de bate y campo impartida por mi como parte de mi periodo de
intervención y disfrutaron de un mini torneo por equipos de beisbol con las
reglas más importantes.
Semana del 23 al 30 de marzo
El lunes comenzamos la semana con la realización en clase
del guante para la unidad didáctica de Pelota Valenciana con 2ESO A. Trajeron
material cotidiano para su realización y consiguieron realizar un guante muy
funcional.
Posteriormente, 4ESO C continuó con la unidad didáctica de
Orientación realizando una mini competición de escondite y búsqueda del tesoro
utilizando la brújula y un croquis del propio instituto.
A continuación, otro grupo de segundo de la eso realizó el
visionado del vídeo de Pelota valenciana donde aprendieron las bases del
deporte y la tradición cultural que el mismo conlleva.
Tras el patio, 2 ESO F experimentó también la realización
del guante para pelota valenciana.
Posteriormente, tuvimos una sesión de guardia en la sala de
profesores y terminamos la mañana con la práctica de Orientación para 4ESO E
que fue igual que la realizada en el principio de la mañana.
El martes tuvimos juego libre con 4ESO puesto que tan solo
acudió la mitad de la clase debido a una huelga no oficial.
Posteriormente, con 2ESO E estuvimos realizando una práctica
de la unidad didáctica de pelota valenciana en la cual experimentaron el
frontón valenciano así como el “pel dalt corda” de manera cooperativa y
competitiva.
A continuación, a última hora del día proseguí con mi
intervención en 1ESO con la unidad didáctica de Bate y Campo,donde trabajamos
distintos juegos técnicos así como el softball, es decir, una aproximación al
béisbol pero con las adaptaciones correspondientes al nivel y la edad de los
alumnos.
SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO
Durante esta semana, y debido al puente existente por el día
del padre, tan solo acudí dos días al centro.
Así pues, el lunes comenzó con la exposición del tema de
pelota valenciana en la biblioteca por el profesor tutor a los alumnos de 2ESO
B.
A continuación, los 4 ESO que tuvimos comenzaron a trabajar
la unidad didáctica de orientación mediante la brújula y los rumbos, conociendo
su uso correcto y como ubicarse en el espacio.
Los otros dos 2 ESO restantes del día tuvieron juego libre
puesto que acudieron tan solo unos cuantos debido a una excursión planificada
para esa semana.
Respecto al martes, el día comenzó con juego libre para otro
2 ESO por el mismo motivo que ya he
comentado y finalizó con mi primera intervención en el aula con 1ESO D,
concretamente como introducción a los deportes de bate y campo.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO
Esta semana ha comenzado relativamente suave ya que nos encontramos
en el breve periodo post evaluación en el que normalmente se suele dejar alguna
clase de juego libre.
Así pues, el lunes comenzamos con 2ESO y juego libre a
primera hora donde mi compañero de prácticas y yo nos involucramos activamente
y jugamos tanto al volley como al bádminton mientras enseñábamos algunos gestos
técnicos y algunas de sus reglas más importantes.
Posteriormente, 4ESO también siguió el mismo esquema aunque
en esta ocasión decidieron jugar al fútbol y al baloncesto.
En las dos siguientes sesiones, las cuales fueron otros dos
2ESO, pasamos a evaluar el examen práctico de Acrosport que habían venido
preparando las últimas sesiones. Tuvimos un papel observador y posteriormente
debatimos la correspondiente evaluación con nuestro tutor.
A continuación, tuvimos guardia en la sala de profesores
donde aprovechamos para realizar parte de nuestras unidades didácticas para la
siguiente semana y posteriormente en la última sesión del día realizamos una
sesión de trabajo de fortalecimiento del CORE con 4ESO E.
El martes, continuamos con juego libre en 2ESO E y
comenzamos a trabajar la dramatización con los 1ESO, donde tenían que tratar de
mostrar diferentes estados de ánimo con pequeños sqetchs.
El jueves por su parte, vimos un vídeo introductorio sobre
la Pelota Valenciana con ambos segundos ya que es la unidad didáctica con la
que van a comenzar el tercer trimestre y estuvimos debatiendo y explicando cómo
debían de fabricarse su propio protector de dedos. Finalmente, en la última
sesión del día con 4ESO D comenzamos a trabajar el bloque de Orientación
mediante el uso de la brújula y los rumbos.
El viernes trabajamos con ambos 1ESO os juegos tradicionales
y populares donde vimos la rayuela e hicimos un pequeño campeonato así como
vimos el frontón.
Durante la hora de 2ESO E y la hora de guardia aprovechamos
para avanzar con nuestra unidad didáctica puesto que 2ESO se había ido de excursión con el departamento
de música.
Semana del 2 al 8 de
Marzo
La semana comenzó con la excursión al pico San Cayetano con
los 2ESO con motivo de la unidad didáctica de Medio Natural.
Nos fuimos a las 8 de la mañana y regresamos a las 15:00 al
centro educativo. Fue una gran experiencia salir con los alumnos a un medio
diferente.
El martes por su parte, mi compañero continuó con su trabajo
del core en 4ESO y tanto en 2ESO como en 1ESO continuamos examinando las
composiciones artísticas de los alumnos.
Por la tarde pude asistir a dos reuniones de evaluación que
sin duda me sirvieron de gran experiencia a la hora de evaluar a los alumnos y
comprobar su mejorÍa o no durante el curso académico.
El viernes estuvimos ayudando a otro compañero del
departamento, CRISTIAN SOSPEDRA, a llevar a cabo el musical que tanto tiempo habían
estado practicando los alumnos de 1BACH.
Fue sin duda una experiencia muy enriquecedora ya que conocíamos
de primera mano todo el trabajo que había involucrado.
Semana del 23 de febrero al 1 de Marzo
La semana comenzó con la continuación por parte de 2ESO de la preparación de su pieza de expresión corporal
al ritmo de la música así como sendas sesiones de condición física en 4ESO para
el trabajo de la fuerza y la resistencia por grupos de nivel.
A continuación, el jueves, los alumnos de 4ESO comenzaron a
experimentar una sesión del trabajo del core de mano de mi compañero de
prácticas, Sergio Nacher, mientras que 2ESO continuo preparando su pieza de
expresión corporal de cara a la semana siguiente.
Por su parte, el viernes, 1ESO D y E realizaron su puesta en
práctica de expresión corporal y ocupación del espacio mientras el tutor y yo
tomábamos nuestros apuntes para la posterior corrección.
SEMANA DEL 16 AL 22 DE FEBRERO
La semana comenzó con el trabajo preparatorio de los
2ESO de cara a la pieza de expresión corporal
y prosiguió de la misma manera en este curso durante toda la semana. Tan solo
2ESO E dedicó el martes a realizar el examen práctico de fútbol debido a que
iban una clase por detrás de los compañeros.
4ESO realizó una masterclass de bodycombat impartida por mi
en una de sus dos clases semanales y en la otra realizaron la prueba de
resistencia conocida como Acours Navette.
Por su parte, 1ESO comenzó su trabajo de cara a la preparación
de su pieza grupal de expresión corporal así como ocupación del espacio.
SEMANA DEL 9 AL 15 DE FEBRERO
La mañana ha comenzado con el examen práctico sobre la
técnica en el fútbol con 2ESO B y mi compañero y yo hemos sido los encargados
de llevar a cabo el registro del mismo.
Esto ha sido así tanto en 2 A como en 2 B, mientras que en 2 F han
continuado trabajando de cara al examen práctico de Acrosport.
Por su parte, 4 ESO ha trabajado la fuerza resistencia
mediante el uso adecuado de los elásticos y los fitballs.
El viernes de dicha semana, estuvimos trabajando con 1ESO E
la iniciación al Atletismo y más concretamente a la marcha Olímpica y con 2ESO
E el diseño teórico de su posterior pieza de expresión corporal.
A última hora mantuvimos una reunión de 2 horas con la
secretaría del centro donde se nos explicó su funcionamiento así como algunos
de los diversos proyectos en los que están trabajando actualmente.
Semana del 2 al 6 de febrero
Esta semana he seguido realizando una labor mayoritaria de observación a
pesar de que he incrementado bastante mi participación en
las distintas partes que forman una sesión. Además de ayudar con
el material y la disposición de la clase también he
comenzado a explicar ejercicios y partes de la sesión que
Alberto ha diseñado.
Durante esta semana, en 1ESO hemos realizado sesiones de iniciación a la marcha Olímpica.Para mi sorpresa ha sido un tema que les ha interesado bastante ya que no lo habían practicado antes y su técnica les ha resultado graciosa, además de que al realiza runa pequeña competición al finalizar la clase ha hecho sin duda que lo tomarán más en serio.
Respecto al trabajo con 2ESO, hemos
seguido trabajando los aspectos del Acrosport con vistas a una
futura coreografía realizada y planificada de
manera autónoma por
ellos así como con la técnica del fútbol mediante
distintos ejercicios como bien pudieron ser los lanzamientos de penaltis,
circuitos de conducción y zig-zag o pases por parejas y rondos.
En cuanto a 4ESO hemos seguido profundizando en aspectos del primer bloque
de contenidos, es decir,condición física y salud
mediante el trabajo con elásticos para todas las partes del cuerpo.
Semana del 26 de Enero al 1 de Febrero
Nuestro primer dia en el centro fue una pequeña toma de contacto sobre lo que nos espera en las próximas semanas.
El día comenzó a las 10:00 de la mañana mediante la reunión con el
director del centro y la coordinadora de prácticas.
En dicha reunión se nos informó sobre el funcionamiento del centro y se nos
presentó a nuestro tutor correspondiente.
En mi casa, mi tutor es Alberto Llorca Rey con el que tuvimos una pequeña
charla para aclarar nuestros horarios y conocer un poco más de cerca y forma concreta la asignatura en el centro.
Posteriormente, me quedé a las tres sesiones que le restaban a mi tutor ese
día en el centro.
En la primera de ellas, con 4ESO C estuvimos trabajando un circuito de Fuerza- Resistencia con el propio
peso corporal para conocer mejor este aspecto de la condición física.
En la segunda sesión, con 2ESO E, supervisé la correcta ejecución de los
ejercicios básicos que habían estado practicando previamente sobre Acrosport y otras
acrobacias.
Finalmente, ese mismo día tuve otra sesión con 1ESO D donde
realizaron distintas pruebas olímpicas adaptadas para conocer
mejor dichas pruebas.
En los siguientes días de la semana, estuve observando el resto
de grupos de mi Tutor en los cuales en su mayoría repitieron lo
que los grupos del primer día habían realizado.
No obstante, también estuvimos trabajando los
aspectos básico de la técnica del fútbol en 2ESO en general y
los métodos continuos de resistencia en los distintos 4ESO.
Finalmente, también cumplí con una hora de guardia
supervisando junto a mi tutor una clase a la que no había podido
acudir otra profesora de otra materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario